Hoy Evelyn no tiene ningún compromiso así que vamos a pasar el día juntos.

Lo primero, nos vamos hacia el metro para llegar a Schwedenplatz. Nuestro destino es la Hundertwasser House. Allí tenemos que coger el tranvía nº 1 hasta la parada de Hetzgass. Esta muy cerca de allí andando, en Kegelgasse.
El arquitecto es Hundertwasser, el mismo que diseño la fabrica que visite ayer. En este caso, son casas de protección oficial y además no cobro por el diseño. Es muy del estilo Gaudi o Dali. Un autentico fenómeno, aunque para mi desconocido hasta que llegue a Viena.
La casa no se puede visitar porque son viviendas normales. Evelyn me contó que la gente esta bastante hasta las narices de tanto turista, y que la forma en que esta construida por el interior no debe facilitar mucho la colocación de muebles.

Poco a poco nos vamos de allí caminando hacia la zona del río. Por Viena pasa el Danubio. El río pasa por diferentes partes de la ciudad, es decir, han hecho como canales y tienen, el Danubio viejo, el Danubio nuevo, etc.
Cuando llegamos al río, vamos caminando en dirección al centro otra vez hasta que encontramos un lugar de bicis de alquiler de la ciudad. En Viena, como en muchas ciudades, hay bicis del ayuntamiento, que se pueden coger en un sitio y dejar en otro. Aquí lo curioso es que, si pasa menos de 1 hora no tienes que pagar nada. De todas formas, el proceso pa

Una vez que ya teníamos las bicis, nos fuimos hacia el Palacio Schönbrunn. Por el camino fuimos viendo un montón de cosas y haciendo paraditas en las que Evelyn me iba explicando lo que veíamos. Fueron casi 10 kilómetros y al final anduvimos muy justos para devolver las bicis y que fuera gratis. Esta fue mi primera experiencia haciendo turismo en bici y la verdad es que muy buena.Viena esta preparadisima para las bicis. Por todos lados hay carriles bici. Y es plana como la palma de la mano.
Allí visitamos el palacio con sus jardines, sacamos la fotos de rigor y nos fuimos a comer. Os recomiendo subir hasta el arco de triunfo que hay al final de los jardines. Vistas muy bonitas del palacio y de la ciudad.

El billete de tren lo había comprado por internet con bastante tiempo de antelación. Si lo compras con tiempo hay una oferta que tienes el tren hasta Munich por 29 euros. El tren normal a Salzburgo vale 47 €. O sea, que te ahorras 18 €. Lo único que tienes que hacer es comprar el billete asegurándote de que el tren que coges, para en Salzburgo. No vaya a ser que vaya a Munich haciendo otro recorrido y no pase por Salzburgo. Es posible.
En mi caso es el tren de las 18.20 y para en Salzburgo. Llego a las 9 de la noche y me voy a casa de Bertram que vive a menos de 10 minutos andando.
Bertram es un tío fenómeno de CS que ha vivido un año en Madrid y habla castellano muy bien. Con lo cual la estancia va a ganar mucho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario